Mediante esta legislación se fusionaron el Departamento de Servicios Contra la Adicción (DSCA) y la Secretaría Auxiliar de Salud Mental del Departamento de Salud. Esta Ley Orgánica deposita en la ASSMCA, la responsabilidad primaria de llevar a cabo los programas de prevención, atención, mitigación y solución de los problemas de salud mental y adicción o dependencia a sustancias con el fin de promover y conservar la salud biosicosocial del pueblo de Puerto Rico.La Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) fue creada mediante la Ley Núm. 67 del 7 de agosto de 1993, según enmendada, adscrita al Departamento de Salud, con personalidad jurídica propia, capacidad para demandar y ser demandada y autonomía fiscal y administrativa.
El plan estratégico comienza con la misión, que es perdurable y expresa el propósito de ASSMCA. Sirve como el patrón sobre el cual se ponderan las acciones y decisiones.
“Garantizar la prestación de servicios integrados de salud mental de óptima calidad, costo efectivos y basados en evidencia mediante el desarrollo e implementación de estrategias innovadoras ofrecidas en un ambiente de respeto y diversidad".
La visión actúa como el marco del plan estratégico y guía cada uno de los aspectos de ASSMCA mediante la descripción de los que se necesita para continuar garantizando servicios de óptima calidad.
“Una sociedad mentalmente más saludable y resiliente”.
“Garantizar la prestación de servicios integrados de salud mental de óptima calidad, costo efectivos y basados en evidencia mediante el desarrollo e implementación de estrategias innovadoras ofrecidas en un ambiente de respeto y diversidad”.
Los valores representan los comportamientos a seguir de los empleados de ASSMCA.
Trabajo en equipo: valoramos y fomentamos el espíritu de equipo, y los aportes de las personas para el logro de los objetivos comunes
Compromiso: nos proponemos trabajar con intensidad y determinación para alcanzar metas desafiantes
Equidad: tratamos dignamente y de manera imparcial a las personas, respetando y aceptando sus diferencias
Empatía: reconocemos las emociones y entendemos las perspectivas y situaciones de otros. Somos capaces de “ponernos en los zapatos de otra persona”
Integridad: lideramos con el ejemplo personal fundamentado en la verdad, la transparencia y la honestidad
Orientado a resultados: preferencia a concretar los resultados con altos niveles de calidad y rendimiento
El Comité de Ética Gubernamental de ASSMCA tiene el propósito de promover el conocimiento de las normas éticas y la integridad de los servidores públicos.
La Ley de Ética Gubernamental de Puerto Rico (Ley Núm. 1 de 3 de enero de 2012; según enmendada) requiere a todo empleado(a) público(a) a cumplir con un total de 20 horas por concepto de educación continua cada dos años; esto es lo que se conoce como el periodo bienal.
Durante el presente año, se han circulado varias lecturas como alternativa para completar las 20 horas requeridas: Fortalece tus Valores y el Valor de los Demás, Reconocer, identificar y desarrollar la diversidad. La Práctica de los Valores en la Vida Cotidiana, La Renovación del Ser Humano: Componentes y Retos, El Maltrato de Menores: Un Problema de todos. Cursos Presenciales en la ASSMCA coordinados con la Oficina de Ética Gubernamental. El Aprecio: Añade Valor a tu Vida. La Importancia y el Alcance de los Valores en la Gestión Profesional. Como parte de la semana del Servidor Público se llevó a cabo una actividad educativa, la película: Broche de Oro. Adiestramiento: Respuesta Rápida en situaciones de Comportamiento Suicida con un valor de seis (6) horas.